VAR, con el colegiado Sanz García

Premios PACO prepara su "VAR" para elegir a los nominados.

Se acerca el final de la fase de votaciones en los premios PACO y ya que nos gusta presumir de ser una iniciativa independiente y totalmente transparente, es un momento excepcional para desgranaos cómo funciona el sistema de los Premios Anuales a Creadores de contenido Online, así que allá vamos:

Desde el 23 de octubre del 2021 habéis estado votando a vuestros creadores de contenido favoritos en 6 categorías para que los 7 más votados de cada categoría sean nominados a un Premio PACO, el 20 de mayo de 2022 a las 12:00 se cierra el plazo de votaciones.

El mismo día 20 de mayo a las 19:30 habrá una emisión especial en directo en el canal de Twitch "Munt Presenta" desde el estudio de Radio Onda Aragonesa donde el organizador de los Premios, Pablér Lázaro, acompañado del árbitro de fútbol profesional dirán quienes son los nominados a los Premios PACO. 

El papel del colegiado es determinar si cada participante que por número de votos fuera a estar nominado, corresponde a la categoría en la que se le han votado. Así que en directo comprobaremos si el contenido que genera el creador está relacionado con la categoría en la que se le ha votado, si es así, obtendrá luz verde y será clasificado, si revisamos su contenido y este no se ajusta al de la categoría, tarjeta fucsia y expulsión de las clasificaciones. 

Las categorías las definimos de la siguiente forma, que será la referencia para Sanz García a la hora de decidir si el contenido se ajusta a la categoría donde ha sido votado:
Categoría deportiva: Contenidos relacionados con cualquier tipo de deporte, sea practicándolo o informando sobre el mismo (e-sports incluídos)
Categoría artística: Contenidos que desarollen algún tipo de arte en cualquiera de sus formas.
Categoría de entretenimiento: Contenido generado con la sana intención de entretener o divertir
Categoría social: Contenidos relacionados con las personas, sus problemas, modos de vida, que intenten ayudar o dar visibilidad a quien lo necesite.
Categoría cultural: Contenidos relacionados con la cultura en cada una de sus formas.
Categoría de divulgación: contenidos que desarrollen conceptos técnicos o científicos, expliquen, divulguen o acerquen a un público general conocimientos de cualquier rama.

¿Vale todo en cuanto a los creadores? A pesar de que nos gusta la transparencia y daos total libertad a la hora de votar, hay cierta normas o líneas que no queremos cruzar, son las siguientes:
No está permitido contenido sexualizado o pornográfico.
No están permitidos creadores cuyos contenidos se basen en faltar al respeto, incitar al odio, cometer actos ilegales, o discriminen a cualquier grupo de personas.
No está permitido votar a grandes marcas, estos premios están diseñados para creadores independientes no para productos comerciales o empresas.

Una vez queden determinados los 7 nominados por cada categoría, estos pasarán a ser valorados por el jurado, que está compuesto por 4 integrantes, cada uno de ellos con un peso del 25% de la nota final:
Carlos M. Jara, compositor, músico, youtuber y streamer.
J.A. Bernal, dibujante y streamer.
J.A. Aguilar, director del Festival de Cine de Fuentes de Ebro
El público, que con sus votaciones durante la primera fase también asigna puntuación a los nominados.

El jurado tendrá que valorar cinco aspectos de cada creador y asignarle una nota numérica del 1 al 10:
Calidad técnica: Valorar la calidad técnica del creador, cómo de profesional es su imagen,  contenido y estructura de redes, web o similar
Calidad artística: Se nota cuando alguien pone un gran diseño de marca a sus contenidos, valoremos la calidad en el arte de su imagen, contenidos y redes en este punto
Calidad del contenido: Es difícil valorar la calidad de un contenido, ¿Cómo de preparado está?¿Tiene mucha documentación?¿Respalda su contenido con datos fehacientes y links que demuestren su contenido? Esta valoración está sujeta a la categoría en la que se está votando.
Originalidad: Dentro de cada categoría hay mil y una formas de hacer llegar la información, aquí queremos que valoréis cuanto se arriesgan los creadores en ofrecer algo diferente, ya sea en la técnica, narrativa, contenido o cualquier otro aspecto que pueda resultar novedoso.
Involucración de la comunidad: no solo hay que valorar su número de seguidores, si no cómo actúa con ellos, ¿les tiene en cuenta para realizar su contenido?¿les premia? ¿deja link de interés o les ayuda de alguna manera? ¿y estos, responden en masa y colaboran con sus contenidos?

La media de las notas asignadas a los aspectos del creador dejará la nota final de cada miembro del jurado.

Un ejemplo:
El creador "PACO" ha obtenido las siguientes valoraciones de un miembro del jurado, calidad técnica 8, calidad artística 6, calidad del contenido 9, originalidad 8 e involucración de la comunidad 8 así que 8+6+9+8+8/5 dan una nota media de 7,8


El voto del público se sacará de la siguiente formulación en tres pasos:
Paso 1: Se establece una regla de tres donde la puntuación más alta (10) se le asigna al creador con más votos en dicha categoría, mientras que a los demás clasificados se les realiza la regla de tres teniendo en cuenta los votos propios, y los votos máximos.

Paso 2: Para contrarrestar el efecto avalancha de votos de las comunidades grandes, hemos instaurado una regla para suavizar la puntuación del público, teniendo en cuenta que llegados hasta aquí los creadores ya han demostrado tener calidad y comunidad. Por esta razón, haremos una media sumando 6,5 a la nota del público.  Con esto evitaremos notas injustamente bajas en los últimos nominados y lo contrario, notas extremadamente altas en los primeros clasificados.

Paso 3: Por último, se aplica un bonus a los creadores que han quedado en el top 3 de las votaciones, sumando a su nota del público las siguientes cantidades:
1º clasificado +0.5 de nota final
2º clasificado +0.3 de nota final
3º clasificado +0.2 de nota final

Un ejemplo:
En una categoría ha ganado el creador A con 75 votos, mientras que el creador C ha quedado tercero con 45 votos
La puntuación de A sería la máxima de su categoría así que marca el 10 (nota máxima) por una sencilla regla de tres obtiene un 10, al que le aplicamos la regla del suavizado: 10 + 6.5 / 2 que nos deja  8,25. Por último le sumamos el bonus por haber quedado 1º + 0.5 = 8,75
La puntuación de C se obtendría  multiplicando sus votos por la nota máxima (10) y dividiéndolos por los votos máximos (los de A, 75 en este caso) lo que nos deja una nota de 6. Aplicamos regla de suavizado: 6 + 6.5/2 resultando 6,25. Por último sumamos el bonus por tercer clasificado + 0.2 = 6,45 

 
Una vez que se comparen las notas de todos los miembros del jurado y se haga una media de las mismas, tendremos claro quiénes son los ganadores de los Premios PACO, que desvelaremos en directo en la gala de clausura del 25 de junio en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza.

Un ejemplo: 
El Creador A ha recibido del jurado las siguientes notas: 8,1 + 8,4 + 9  + 8,45 la media de la nota da 8,4875 y esa es su nota final para comparar con el resto de nominados, quien tenga la nota más alta, gana la categoría.

Perdonad el muro de texto pero creíamos que era beneficioso para los premios el ser totalmente transparentes con todos los participantes y curiosos. 

No obstante es nuestra primera edición y somos todo oídos si tenéis alguna propuesta de mejora de nuestros sistemas o simplemente darnos un feedback de lo que os gusta y lo que no en estos humildes Premios Anuales a Creadores de contenido que se acercan al final de su primera edición.
Ver anteriorÚltima semana de votaciones para los Premios PACO
Ver SiguienteEstos son los creadores nominados a los Premios PACO